Acerca de
Fundada en 2017, Memoria Histórica Sobreviviente en El Salvador de la Posguerra, es una iniciativa colaborativa de investigación internacional integrada por sobrevivientes, comunidad académica, artistas, arquitectas/os, abogadas/os, organizadoras/es, lideresas y líderes comunitarios, museos, organizaciones de la sociedad civil y profesionales de la salud mental, quienes se comprometen con la documentación de la historia de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), y con la prevención de futuras violencias. Utilizando metodologías decoloniales y participativas, el objetivo de Memoria Sobreviviente es involucrarse en proyectos de investigación comunitaria de alto impacto, historias orales y actividades de intercambio de conocimiento accesibles que aborden el trabajo de memoria histórica de manera holística a través de las intersecciones entre la documentación, el mapeo y los testimonios; el arte, la música y el teatro; la educación intergeneracional; la justicia; la salud mental y la sanación; la conmemoración; la remediación medioambiental; y la reconstrucción económica local. Dirigido por sobrevivientes de la guerra civil salvadoreña, el equipo de investigación está formado por más de 150 personas provenientes de más de 20 países diferentes. Para el equipo, recuperar narrativas de tiempos de guerra significa trabajar en solidaridad con las personas salvadoreñas, reconstruir la historia desde abajo para arriba, apoyar la educación intergeneracional y utilizar metodologías participativas.
Los principales proyectos de Memoria Sobreviviente incluyen el co-diseño y la co-creación de museos de historia comunitaria y de monumentos conmemorativos de masacres; la co-creación de un mapa interactivo en línea que incluye masacres y reconstrucciones inmersivas de pueblos destruidos; la producción de testimonios en video y audio; la publicación de más de una docena de libros y también de revistas, manuales, folletos y mapas comunitarios. También incluye la co-creación de murales comunitarios, esculturas, cerámica, bordados y otros proyectos artísticos relacionados con la memoria histórica de la guerra civil salvadoreña; la co-producción de representaciones teatrales conmemorativas; la digitalización y preservación de materiales de archivo; la recuperación de conocimientos tradicionales sobre alimentos, medicinas y materiales; la co-facilitación de conversatorios sobre la memoria de personas refugiadas, proyectos de fotovoz, talleres sobre salud mental, talleres sobre cambio climático y sostenibilidad, talleres comunitarios de capacitación/formación, y otros talleres relacionados con los temas centrales de investigación.
Todas las investigaciones y proyectos artísticos del equipo se desarrollan de manera colaborativa para satisfacer las necesidades de las comunidades salvadoreñas y así buscar justicia y dignidad para víctimas y sobrevivientes. La investigación en Memoria Sobreviviente está respaldada parcialmente por una subvención de colaboración de 2.5 millones de dólares otorgada por el Social Sciences and Humanities Research Council of Canada [Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, SSHRC], de 2021 a 2028. Esta subvención fue precedida por una Partnership Development Grant [Subvención del Partenariado de Desarrollo] (2018-2022) y una Insight Development Grant [Subvención para el Desarrollo de Conocimiento] ambas del SSHRC (2016-2028). En 2021, el equipo también recibió una financiación sustancial de la Canada Foundation for Innovation [Fundación Canadiense para la Innovación, CFI] y del Ontario Research Fund [Fondo para la Investigación en Ontario, ORF] para establecer dos laboratorios de documentación e historia oral (uno en la comunidad de San José Las Flores en El Salvador y el otro en la Universidad Western en Canadá); para crear centros de comunicación móvil con comunidades rurales y para comprar cámaras de video profesionales y equipos GPS de alta resolución con el fin de mapear las masacres.Las investigaciones de Memoria Sobreviviente también cuentan con el respaldo de importantes contribuciones en efectivo y en especie de la Universidad Western (la institución anfitriona), así como de todos los entes socios formales de investigación:Universidad Católica de Leuven (KU Leuven), Universidad de Aarhus, Universidad Carleton, Universidad de Toronto, Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental (ACISAM), Estudio de arquitectura AgWA, Asociación Salvadoreña Canadiense (ASALCA), Asociación Sumpul, Cáritas Chalatenango, Casa Museo Jon Cortina, Asociación de Comunidades para el Desarrollo de Chalatenango (CCR), Centro Arte para la Paz, Comité de Memoria Histórica Sobreviviente de Arcatao (Chalatenango), FutureWatch, Global MINDS Collective, Museo de la Palabra y la Imagen, y las oficinas administrativas distritales salvadoreñas de San José Las Flores y de Las Vueltas. Memoria Sobreviviente también ha recibido generosas donaciones y contribuciones financieras del Consejo del Distrito Provincial del Laborers' International Union of North America [Unión Internacional de Trabajadores de la Construcción de América del Norte, LiUNA] Ontario, de LiUNA Local 183, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la comunidad de mujeres católicas Hermanas de Loreto [Loretto Sisters] de Toronto y del Fondo Conmemorativo Arthur Fallon.
Principios rectores
Gobernanza horizontal: La estructura general de gobernanza de la iniciativa de investigación de Memoria Sobreviviente es horizontal, consultiva, cooperativa y basada en el consenso. Todas las comunidades socias, así como las personas socias, colaboradoras y cosolicitantes son iguales y han acordado compartir la toma de decisiones sobre las prioridades de investigación y creación, las actividades de intercambio de saberes, y la asignación de recursos.
Metodología participativa: esta iniciativa de investigación basada en la comunidad emplea metodologías participativas y decoloniales. Todas las personas participantes son respetadas como portadoras de conocimiento, co-investigadoras y co-creadoras, y el equipo acompaña a las comunidades a través de procesos de investigación colaborativa que amplifican las voces de las personas sobrevivientes y atienden las necesidades de las comunidades locales.
Equidad, diversidad e inclusión: se promueve la equidad, la diversidad y la inclusión en todas las actividades y prácticas del equipo, que deben estar libres de discriminación por motivo de género, edad, raza, religión, etnia, orientación sexual, capacidades, educación, habilidades de lectura/escritura o situación económica. Tres comités enfocados en los intereses de la juventud, de las mujeres y del estudiantado brindan retroalimentación sobre cuestiones de particular preocupación para sus grupos.
Enfoque holístico: el enfoque para documentar la historia de la guerra civil salvadoreña es holístico y sensible al trauma. El equipo se esfuerza por colaborar de maneras innovadoras y con sensibilidad a las contingencias psicosociales, a través de disciplinas académicas tradicionales, de sectores, de comunidades y de fronteras.
Capacitación de personas en formación:
el equipo prioriza la capacitación de estudiantes, residentes en medicina y posdoctorantes. El equipo de investigación y socia/os institucionales se esfuerzan por integrar a las personas en formación en todos los aspectos de trabajo, incluyendo el desarrollo de investigación, la investigación de campo, el diseño y la facilitación de talleres, la transcripción y la traducción, la coautoría y la cocreación, así como el desarrollo de actividades integradas de intercambio de conocimiento.
Fortalecimiento de capacidades comunitarias: se prioriza el fortalecimiento de capacidades en comunidades y organizaciones socias salvadoreñas, incluyendo talleres de capacitación, apoyo para la planificación estratégica local, y la incorporación de personas de la comunidad —particularmente de la juventud— en los equipos de investigación.
Educación intergeneracional: el equipo prioriza la educación intergeneracional y se facilita activamente el intercambio bidireccional de conocimiento entre la juventud y las personas sobrevivientes de la guerra civil en eventos comunitarios, en entornos escolares, y a través de la creación de libros, películas, obras artísticas y guías educativas.
Accesibilidad: Memoria Sobreviviente reconoce que existen diferentes niveles de alfabetización en las comunidades socias, y se esfuerza para que sus resultados sean accesibles oralmente a través de reuniones comunitarias, videos y películas, transmisiones radiales y narraciones en audio.
Acceso abierto: todos los resultados, incluyendo las publicaciones académicas, son de acceso abierto y están disponibles en español, inglés y francés, lo que incluye revistas, libros, nuestro sitio web Memoria Histórica Sobreviviente en El Salvador de la Posguerra, el sitio de mapas y de datos abiertos, y los proyectos de archivo digital.
Sostenibilidad del Proyecto: a lo largo del proyecto, el equipo trabajará con las comunidades y organizaciones socias en planes de sostenibilidad y planificación estratégica. Además, apoyará iniciativas de redacción de subvenciones que fortalecerán la capacidad local para continuar proyectos de memoria histórica más allá del período de la subvención del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá (SSHRC).
Reducción de la huella de carbono del equipo: el equipo está comprometido a reducir la huella de carbono del proyecto, equilibrando la importancia de reuniones cara a cara y la investigación de campo con viajes responsables desde el punto de vista ambiental. El equipo utilizará videoconferencias siempre que sea posible y se priorizan planes de investigación que requieran menos vuelos internacionales y estancias más largas, incluyendo pasantías y prácticas de campo de larga duración para las personas en formación.
Construir la memoria ofrece una reflexión sobre el diseño colaborativo y la construcción colaborativa del Memorial de la Masacre del río Sumpul.